top of page

Contenido histórico

Histórico-Político

 

La década de los ochenta estuvo marcada por las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, por la música, el cine y las desapariciones forzadas en Latinoamérica. La amenaza nuclear fue en aumento por lo que se realizaron las políticas de Glásnot y Perestroika, del soviético Mijaíl Gorbachov.

El terrorismo aumentó y Estados Unidos bombardeó Libia como represaría de ataques terroristas.

Perú salía del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y retornaba a una democracia de forma dictatorial y se enfrentan a un movimiento revolucionario maoísta Sendero Luminoso. 

De  cara a la economía el presidente de los Estados Unidos  Ronald Reagan elegido en 1981 bajo la promesa de reconducir el país para que se convirtiera en una potencia mundial, realizó una serie de medidas económicas para que el mercado fuese libre, conocidas como Reaganomics, que sientan las bases de la economía neoliberal, ese mismo año se produce el intento de asesinato de Juan Pablo II y el presidente de los Estados Unidos.

En 1983 Argentina vuelve a la democracia, un año después de perder la Guerra de las Malvinas, que enfrentó a Inglaterra contra Argentina, en ese mismo año se puso fin al proceso al proceso de reorganización nacional y como consecuencia sale elegido presidente Raúl Alfonsín.

En 1985 se condena en el Juicio a las Juntas a los representantes militares de la dictadura, Argentina es el único país que lo realiza.

El 6 y 7 de noviembre un comando de la organización guerrillera asalta con armas el Palacio de Justicia en Bogotá. El rescate de los rehenes y la retoma por los militares fue muy violenta.

En 1986 se produce el accidente nuclear en Chernobil que demostró toda la región y provocó una lluvia radioactiva, esto demostró el riesgo de la técnica nuclear.

 

En 1988 después del régimen militar, los chilenos vuelven a votar para decidir si iba a seguir el general Augusto Pinochet en el gobierno, la democracia vuelve en 1990.

En 1989 la Unión Soviética oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se encuentra debilitada. Este mismo año en noviembre el muro de Berlín que dividía la ciudad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue destruido por los berlineses con esto se da fin a la era soviética.

En esta década los países asiáticos experimentan un rápido desarrollo industrial y los videojuegos se hacen cada vez más populares, que en la actualidad es la industria que más beneficios genera.

 

Mientras en España se produjo la Movida madrileña, un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la transición de la España posfranquista, que se prolongo hasta mediados de los años ochenta. Se considera que este movimiento comenzó con el renombrado Concierto homenaje a Canito en 1980. Después de la muerte de Franco la gente descubrió su propia libertad, España se unió a Europa y tuvo lugar un gobierno de izquierdas con el presidente de gobierno Felipe González y con él la entrada del PSOE (Partido Socialista Obrero Español)  en el gobierno Español en 1983 debido a la dimisión del presidente de gobierno Adolfo Suarez en 1981, con este cambio de gobierno culmino la transición española iniciándose la II legislatura.

 

Otros acontecimientos importantes:

1980:

-Ted Turner funda el CNN (Cadena de noticias portable)

-En Polonia se crea el sindicato Solidarnósc de Lech Walesa

-Irak invade Irán

-Se inicia la guerra civil de El Salvador

-John Lennon muere asesinado por uno de sus fans

-Aparecen los primeros teléfonos públicos con tarjeta

-El monte de Santa Elena erupciona

-Se pone a la venta el juego más exitoso Pac-Man

 

1981:

-Ingreso de Grecia a la CEE

-Ronald Reagan se convierte en presidente de los EEUU

-El presidente de gobierno español Adolfo Suarez dimite debido a presiones políticas, económicas y sociales

-El presidente de los EEUU sufre un intento de asesinato

-Fracasa el golpe de estado en España también conocido como 23-F, dirigido por algunos mandos militares.

-François Mitterrand es elegido presidente de la República Francesa 

-El papa Juan Pablo II sufre un intento de asesinato

-Asesinato del presidente de Egipto Anwar el-Sadat

-Venta al público de IBM-PC el primer ordenador personal

-Puesta en servicio del tren a gran velocidad

 

1982:

-Masacre de civiles en el campo de refugiados de Chatila y en Sabra

-Guerra de las islas Malvinas entre Argentina e Inglaterra 

-Felipe Gonzalez gana las elecciones generales de España

-Éxito en la implantación de un corazón artificial en los EEUU por el doctor Barney Clark

 

1983:

-En Argentina finaliza el proceso de reorganización nacional, se vuelve a la democracia y sale elegido presidente de la República Argentina Raúl Alfonsín

-El presidente de los EEUU lleva a cabo una iniciativa de defensa estratégica 

-Se identifica el virus del SIDA (VIH)

-Se inicia el proyecto GNN, que consistía en la creación de un sistema operativo completamente libre

-Se pone en servicio el JET, un reactor de fusión europeo, el más grande del mundo en la actualidad

 

1984:

-Asesinato de la primera ministra de la India

-Microsoft Corporation desarrolla Windows 1.0

-Entre 1984 y 1985: Huelga general de mineros en Reino Unido

-Geraldine Ferraro primera mujer en ser candidata a la presidencia en los EEUU

 

1985:

-Sale al mercado la NES (Nintendo Enterthaiment System) primera consola de sobremesa

-Brasil vuelve a la democracia 

-Llega la democracia a Uruguay de forma dictatorial y asume la presidencia Julio María Sanguinetti

-Robert Ballard encuentra los restos del Titanic

-Dos catástrofes humanas en Colombia la erupción del Nevado del Ruiz y en México un terremoto

-Mijaíl Gorbachov es elegido secretario general del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética)

-Se produce la toma del palacio de justicia en Colombia por parte de los rebeldes del M-19

-Victoria sadinista en Nicaragua 1 de junio.

-Muerte del actor norteamericano Orson Welles con setenta años producido por un ataque al corazón el 10 de octubre

-Comienza la Perestroika de Mijaíl Gorbachov

 

1986:

-España y Portugal entran en la CEE

-Asesinato de Olof-Palme, ex-primer ministro sueco

-Estados Unidos Bombardea Libia

-Catástrofe nuclear en Chernóbil

-Se clona un embrión de oveja

-Atentado a Augusto Pinochet

-Puesta en servicio de la estación espacial MIR (Propiedad de la Unión Soviética)

-Fin de la dictadura de Filipinas y primera convocación de elecciones

 

1987:

-Evolución industrial y económica en Japón y eso provoca conflictos con los Estados Unidos 

-Muere el bailarín norteamericano Fred Astaire

-El presidente de Túnez Habib ben Burguiba abandona la presidencia y es sustituido por el primer ministro Ben Alí 

-Puja millonaria de todos los cuadros de pintor holandés Vicent Van Gogh

-Muerte del artista norteamericano conocido por su arte pop Andy Warhol fallece 

-Reducción de producción de armas Nucleares en Estados Unidos y Rusia

-Revueltas de jóvenes en Gaza y Cisjordania por la ocupación de israelíes

 

1988:

-Discovery entra en órbita

-Muerte de dictador pakistaní Mohammed Zia ul-Haq y las primeras elecciones de Pakistán 

-Victoria de las elecciones de Estados Unidos por George Bush 

-Publicación de los Versos Satánicos y que provoca conflictos entre ingleses y musulmanes 

-Incendio grave en Lisboa causa una gran catástrofe 

-Expulsión del ejército al general norteamericano Manuel Antonio Noriega por el tráfico de drogas

-Se publica la obra del físico ingles Stephen Hawking Historia del Tiempo.

 

1989:

-Muerte del líder religioso y político de Irán, Ruhollah Jomeini 

-Muerte del dirigente Hu Yaobang  y represión en Tianamen.

-Es elegido presidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov

-Muerte del emperador japonés Hiro  Hito y nuevo emperador  japonés Akihito 

-Nuevo presidente en Sudáfrica Frederik De Klerk 

- El petrolero Exxon Valdez provoca un vertido del crudo que contenía frente al Estrecho de Prince William en Alaska 

-Caída del muro de Berlín

-Se producen revoluciones en cadena en la URSS

 

Cine

El cine de los años 80 era un cine que propusieron cambiar para hacer películas diferentes para atraer al público sobre todo a los jóvenes, añadieron más violencia y sexo.

 

Las películas más populares eran:

-Regreso al futuro

-Indiana Jones

-E.T.E EL extraterrestre.

-El termineitor

-Los caza fantasmas

-Conan el Barbaro

-Star Wars

-Aliens

 

Deporte

 

En los años ochenta hubo muchos eventos de deportes como los juegos olímpicos  de invierno en 1980 que se celebraron en Nueva York,  los juegos olímpicos de invierno de Saravejo en 1984 y los juegos olímpicos de Calgary se celebraron en 1988 fueron las últimas olimpiadas de invierno de la época.

 

-En España se celebra el mundial de fútbol en 1982 en la que gana Italia 3-1 a  Alemania, en México se celebran el mundial de fútbol en 1986 en la que ganó Argentina 3-2 frente a Alemania, solo se celebraron dos mundiales de fútbol en esta época.

-Muhammad Ali realiza su último combate de boxeo profesional en 1981.

 -Es derrotado frente al futuro campeón mundial de peso completo Trevor Berbick.

-Julio César Chávez conquista su primer mundial de boxeo frente a Mario Martinez en 1984. 

-Mike Tyson  gana su primer campeonato mundial de boxeo noqueando en dos asaltos a Berbick.

-Ayrton Senna y Alain Prost protagonizaron una gran variedad de las disputadas temporadas 1988 y 1989 por el título de Formula 1.

 

Música

 

La música que se escuchaba en los años 80 era el pop, rock y heavy metal. En esta década había cantantes como Michael Jackson y grupos como AC/DC y muchos más. Se marcaban las tendencias de moda y comportamiento de la sociedad.

Mientras en España había otros grupos como los secretos con la canción Déjame, Alaska y Dinamarca con “A quién le importa” y muchos más, algunos de los grupos estuvieron, relacionados con la movida madrileña como es el caso de “Los Secretos”.

 

-1980:

-Como datos importantes esta la muerte de John Lennon siendo asesinado por uno de sus fans que después se confirmo que el asesino tenía problemas mentales.

-Se lanza uno de los álbumes más esperados  y exitosos de AC/DC y del Rock siendo “Black in Back” vendiendo más de 50 millones de copias.
 

-1982:

-El disco Thriler del rey del pop Michael Jackson se convirtió en el más vendido de la historia, siendo uno de los más vendidos de la historia de la música con más de 140 millones de copias.

 

-1983:

-Se estrena a nivel mundial Thriller.

-Se publica el último  y más exitoso álbum de pop “The Police”, “Synchronicity”, etc.

 

-1984:

-Madona “La reina del pop” lanza su 2ºalbum “ Like a virgine” vendiendo más de 31 millones de copias.

-Soda Stereo lanza su álbum debut “Soda Stereo”.

 

-1985:

-Celebración de los dos conciertos de Live Aid.

 

-1986:

-Dire Straits lanza su 5ºalbum y más exitoso álbum “Brothers in arms”, vendiendo más de 32 millones de copias.

 

-1987:

-Álbum más vendido de Guns N’Roses “ Appetito for Destruction” con más de 31 millones de copias.

-MJ estrena su 3ºalbum “BAD".

 

 

 

 

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page